Icono de menú de hamburguesasIcono de cierre de menú

TEST Sharing Lead Magnets in Blog Posts

layer 41

It can be difficult for people to understand the specifics of developmental disabilities and the services that are offered to those with special needs.

Community Habilitation (Com Hab) provides customized support to meet the special requirements of people with developmental impairments.

Learn what Com Hab is, as well as its advantages, requirements for eligibility, and the ways that Hamaspik helps families with this procedure.

Siblings Guide Cover
Caring for a child with special needs affects everyone.
Our Siblings Are Special Too guide shares ten grounded, actionable ways to support siblings with sensitivity.
Download now →

What Is Com Hab?

Community Habilitation (Com Hab) is a program funded by Medicaid under OPWDD for people with Intellectual and Developmental Disabilities (IDD),

Unlike institutional care, Com Hab offers one-on-one or one-to-many support to help them become more independent and involved in the community through specific tailor-made programs.

The goal of these services is to assist people improve their quality of life by teaching them new skills or helping them strengthen their current ones.

In contrast to rehabilitation, which tries to regain lost functions, habilitation is designed for those whose disabilities prevented them from ever learning specific skills. In Com Hab, they reach for new frontiers.

Com Hab Eligibility

To be eligible for any OPWDD services, individuals must fulfill a number of requirements. These processes ensure that individuals get the right individualised support. Here are the main requirements for eligibility:

Diagnosed developmental disability

The person seeking OPWDD services must be diagnosed with a developmental disability. This covers conditions including Down’s syndrome, cerebral palsy, epilepsy, neurological impairments, familial dysautonomia, intellectual disabilities, and autism spectrum disorders.

One requirement is that the developmental disability must have originated before the individual turned 22 years old.

The person must also have impaired functioning in at least three (3) of the following areas:

  • Communication
  • Learning
  • Mobility
  • Self-care
  • Capacity for independent living
  • Self-direction
  • Economic self-sufficiency (for adults)

Goals of Community Habilitation (Com Hab)

The main objective of Community Habilitation services is to assist clients in acquiring and improving the skills required for increased autonomy.

Skilled professionals work with people one-on-one or in small groups, concentrating on a variety of topics like:

  • Daily living: Personal hygiene and domestic skills such as straightening up, cleaning, and planning.
  • Health and wellness: Dietary recommendations, physical activity, and scheduling doctor's appointments.
  • Social skills: Establishing connections with others and improving communication abilities.
  • Self-advocacy: Knowing their rights and duties and making correct decisions for themselves .
  • Community travel: Safely navigating local places and public transportation.
  • Money management: Financial knowledge and budgeting.
  • Food preparation: Meal planning and cooking.
  • Socialization: Engaging in hobbies and community activities.
  • Community involvement: Participating in volunteer activities and job oppertunities.

Each participant's particular requirements and goals are met with an emphasis on flexibility and individualized support, enabling meaningful and long-lasting gains.

In addition, community habilitation highlights the value of family and community involvement, acknowledging that an individual with special needs cannot succeed or be well-cared for without a network of support.

Through the promotion of cooperation and proactive engagement, community habilitation assists people to lead more independent and satisfying lives.

layer 36
asset 31
layer 37
asset 32
layer 38
asset 33
layer 36
asset 31
layer 37
asset 32
layer 38
asset 33
layer 36
asset 31
layer 37
asset 32
layer 38
asset 33
layer 37
asset 32
layer 38
asset 33
layer 38
asset 32

Sensibilidad auditiva

Mi hijo es sensible a los ruidos fuertes
(p. ej., sirenas, aspiradora).

Mi hijo busca sonidos o tipos de música específicos y parece más tranquilo cuando los escucha.

Sensibilidad táctil

A mi hijo le irritan ciertas telas o etiquetas en la ropa.

Mi hijo parece indiferente a las sensaciones que suelen ser dolorosas o a las temperaturas extremas.

Sensibilidad visual

Mi hijo es sensible a las luces brillantes o parpadeantes.

Mi hijo tiende a evitar el contacto visual.

Sensibilidad al gusto y al olfato

Mi hijo prefiere constantemente los alimentos blandos y rechaza los alimentos con sabores o especias fuertes.

Mi hijo busca olores fuertes o inusuales, como oler comida u objetos.

Sensibilidad propioceptiva

Mi hijo prefiere los abrazos fuertes o que lo envuelvan en una manta.

Mi hijo no es consciente de la posición del cuerpo en el espacio (por ejemplo, a menudo choca con cosas).

Sensibilidad social

Mi hijo se pone ansioso o angustiado en espacios abarrotados.

Mi hijo duda o se resiste a las actividades de escalada o equilibrio (por ejemplo, gimnasios en la jungla, balancines).

Sensibilidad al movimiento

A mi hijo no le gustan los movimientos rápidos o giratorios

Sensibilidad vestibular

Mi hijo se pone ansioso o angustiado en espacios abarrotados.

Mi hijo duda o se resiste a las actividades de escalada o equilibrio (por ejemplo, gimnasios en la jungla, balancines).

Please answer all questions before submitting.

Your Child’s Score is

  • 0-15

    Baja sensibilidad sensorial

  • 16-30

    Sensibilidad sensorial moderada

  • 31-45

    Alta sensibilidad sensorial

  • 46-60

    Sensibilidad sensorial muy alta

0-15: Baja sensibilidad sensorial

  • Interpretación: Su hijo presenta niveles bajos de sensibilidad sensorial, que por lo general se encuentran dentro del rango de desarrollo típico.
  • Recomendación: Por lo general, no es motivo de preocupación. Si tienes preocupaciones específicas o notas un cambio repentino de comportamiento, consulta a un profesional de la salud para que te haga una evaluación exhaustiva.
  • 0-15

    Baja sensibilidad sensorial

  • 16-30

    Sensibilidad sensorial moderada

  • 31-45

    Alta sensibilidad sensorial

  • 46-60

    Sensibilidad sensorial muy alta

16-30: Sensibilidad sensorial moderada

  • Interpretación: Su hijo muestra una sensibilidad sensorial moderada, lo que puede justificar la intervención.
  • Recomendación: Considera la posibilidad de realizar actividades que favorezcan los sentidos, los juguetes o la ropa sensorialmente sensibles, como auriculares con cancelación de ruido y mantas pesadas, para mejorar la comodidad. Si los síntomas persisten, consulta a un profesional de la salud.
  • 0-15

    Baja sensibilidad sensorial

  • 16-30

    Sensibilidad sensorial moderada

  • 31-45

    Alta sensibilidad sensorial

  • 46-60

    Sensibilidad sensorial muy alta

31-45: Alta sensibilidad sensorial

  • Interpretación: Su hijo tiene una sensibilidad sensorial superior a la media que puede interferir con su funcionamiento diario.
  • Recomendación: Solicite una evaluación detallada por parte de profesionales de la salud para conocer las opciones de terapia de integración sensorial y las posibles modificaciones ambientales.
  • 0-15

    Baja sensibilidad sensorial

  • 16-30

    Sensibilidad sensorial moderada

  • 31-45

    Alta sensibilidad sensorial

  • 46-60

    Sensibilidad sensorial muy alta

46-60: Sensibilidad sensorial muy alta

  • Interpretación: Su hijo demuestra niveles altos de sensibilidad sensorial que podrían interferir significativamente con la vida diaria.
  • Recomendación: Si su hijo muestra este nivel de sensibilidad sensorial, es muy recomendable que consulte con un profesional de la salud para una evaluación multidisciplinaria. Es probable que te dirijan hacia programas de intervención temprana y apoyo especializado.

Recognizing CVI: Ten Characteristics

Understanding CVI

Sight Unseen

Inclusión sin agobio

To Tell or Not to Tell

Gafas de color rosa

Las habilidades secretas del verano

Reconocer los signos tempranos del autismo

Un abrazo desde arriba

Preparación de campamento inteligente y sencilla para niños con necesidades especiales

Caminos hacia el potencial, parte 4

Los colores del espectro

La guía esencial para salir con niños con necesidades especiales

Caminos hacia el potencial, parte 3

¿Cómo obtengo la aprobación de la OPWDD?

Aventuras sensoriales de invierno en interiores

Definición de los niveles y la gravedad de los IDD

Habilidades para la vida para personas con discapacidades intelectuales

La guía de regalos de Sensory-Smart

Espina bífida: intervención temprana

Nada que esconder

Caminos hacia el potencial, parte 2

Transiciones de Yom Tov simplificadas

Las mejores aventuras accesibles de Nueva York

La guía de supervivencia para padres de Yom Tov

Comprensión de la elegibilidad para la OPWDD: lo que necesita saber

Cómo los profesionales de soporte directo mejoran la calidad de vida

¿Qué es Com Hab y cómo brinda apoyo individualizado?

6 beneficios de los cuidados de relevo para las familias de niños con necesidades especiales

Estímulo para el primer día de clases

¿Qué es la espina bífida? Una visión general

Mi vida en Holanda

Fomentar la independencia en los niños con problemas de carencia de yodo

Entender la IDD

¿Qué es la epilepsia?

Definición de los signos de dislexia

Caminos hacia el potencial, parte 1

Comprender el síndrome de Down

Intervención temprana para el síndrome de Down

Nuestro paseo en montaña rusa

Entendiendo la parálisis cerebral

Entender el autismo

Apoyo para el autismo

Prueba de sensibilidad al procesamiento sensorial

Decodificación de pruebas de diagnóstico

La lista de verificación del desarrollo infantil

Potenciando la inteligencia emocional

Cómo manejar los ataques de pánico

Comprender el trastorno de ansiedad social

Enfrentando el trauma infantil

Cómo apoyar a un miembro de la familia con ansiedad

Comprender la ansiedad por separación |

Comprender el trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Prevención de trastornos mentales

Combatir la depresión en los ancianos

Entender la depresión

Entender la ansiedad

Plan de acción para el TDAH en adultos

Estrategias de sueño para el niño ansioso

Recognizing CVI: Ten Characteristics

Understanding CVI

Sight Unseen

To Tell or Not to Tell

Gafas de color rosa

Reconocer los signos tempranos del autismo

Espina bífida: intervención temprana

Guía para padres sobre cómo cocinar para niños con alergias alimentarias

Intervención temprana para el síndrome de Down

Comprender el desarrollo del habla y el lenguaje

Estrategias de sueño para el niño ansioso

Prueba de sensibilidad al procesamiento sensorial

Alimentar a su quisquilloso con la comida

Actividades sensoriales sencillas

Decodificación de pruebas de diagnóstico

La lista de verificación del desarrollo infantil

Categorías

No se ha encontrado ningún artículo.
No se ha encontrado ningún artículo.
No se ha encontrado ningún artículo.

Palabras clave

No se ha encontrado ningún artículo.